Trámites para casarse por lo Civil
¿Te vas a casar y no conoces todos los trámites para casarse por lo Civil?. En este artículo te voy a explicar paso a paso todo lo que tienes que hacer y la documentación necesaria.
En primer lugar hay que acreditar que reúnes todos los requisitos de capacidad que establece la ley. Por lo que hay iniciar el proceso legal conforme a los artículos 240 y 241 del Reglamento del Registro Civil.
Puedes elegir casarte en un Ayuntamiento, juzgado o ante notario. Aunque hay fincas en donde podrás hacerlo en el caso que el alcalde o concejal con potestad no tengan inconveniente en desplazarse a la finca para oficiar la ceremonia.
¡Vamos con todos los trámites para casarse por lo Civil!



1 – Inicio del Expediente Matrimonial
Antes de nada felicitarte por el paso tan importante que has tomado al decidir casarte. Ahora te toca poner fecha y comenzar a tramitar el Expediente Matrimonial Civil.
Los trámites para casarse por lo Civil deben hacerse en el Registro Civil del municipio en el que ambos estéis empadronados o, al menos, en el que tenga su residencia habitual uno de los dos.
Si estáis empadronados en distintas localidades podéis elegir el que mejor os venga bien a la hora de hacer todo el papeleo.
Bueno, ya has dado el primer paso, ¡seguimos!


2 – ¿Cuánto me va a costar?
Si te vas a casar por el juzgado no te cuesta nada, tan solo lo que te gastes en fotocopias para el Registro Civil.
En los ayuntamientos normalmente no cobran nada y menos si lo haces en día laborable, si lo haces en sábado si te van a cobrar. Esto va en función del Ayuntamiento.
Si te vas a casar por el juzgado también va a depender de las tasas de cada uno, aunque lo normal es que te cobren aproximadamente 250 euros.
«Como puedes ver los trámites para casarse por lo Civil casi siempre son gratis»


3 – ¿Cuánto tiempo tardan los trámites?
No hay un tiempo definido de duración en los trámites para casarse por lo Civil. Siempre depende de la disponibilidad del Registro Civil, la documentación de los interesados y de la necesidad de publicar el edicto matrimonial.
¿No sabes lo que es el edicto matrimonial?. Un edicto son publicaciones de noticias cuyo objetivo es anunciar el futuro matrimonio.
En localidades de menos de 25.000 habitantes censados es necesario que se publique este edicto. En localidades de mas de 25.000 censados se sustituye por la audiencia de un pariente o amigo escogido por los contrayentes.
El plazo aproximado de la duración de todos los trámites es de unos 30 días, aunque a veces pueden tardar hasta 50 días, por lo que has de ser previsora y no dejarlo para última hora.
«Si te casas en una Notaría en menos de una semana puedes tener todo hecho»


4 – ¿Elegir en gananciales o separación de bienes?
Esto es algo que tienes que pensar antes porque te lo van a preguntar cuando inicies los trámites para casarse por lo Civil. Incluso cuando te casas por la iglesia también es necesario hacerlo.
No voy a entrar mucho en temas legales, aunque si te voy a explicar por encima en que consiste esta decisión.
Si eliges casarte en gananciales, todos los bienes que produzca el matrimonio estarán repartidos a partes iguales entre los cónyuges.
En el caso que elijas hacerlo en separación de bienes, cada uno tendrá que declarar los bienes de los que dispone y crear una sociedad en la que el reparto se hace en función de lo que aporte cada uno de los miembros de dicha sociedad.
¿Que tal, vas aclarando dudas?



5 – Documentación en los trámites para casarse por lo Civil
5.1 – Documentación para solteros
Si vuestro estado civil es soltero hay que preparar toda la documentación que a continuación te enumero para hacer todos los trámites para casarse por lo Civil.
Para divorciados, viudos, menores de edad y extranjeros además se necesita otra documentación que te cuento mas adelante en este mismo artículo.
¡Empezamos con la lista!
- Certificado literal de nacimiento expedido en el Registro Civil de tu localidad de nacimiento.
- Certificado de empadronamiento y/o de convivencia, depende de cada municipio.
- DNI original y fotocopia de los dos contrayentes.
- Libro de familia si tenéis algún hijo en común.
- Formulario facilitado por el Registro Civil .
- Identificación de los testigos, debe ser al menos un testigo mayor de edad.

5.2 – Documentación para personas divorciadas
En este caso también vas a necesitar una Certificación literal de matrimonio previo, con la nota marginal del divorcio.
«Puedes hacerlo online rellenando el formulario que hay entrando en este enlace«

5.3 – Documentación para personas viudas
Puede darse el caso de que alguno de los contrayentes sea viudo. En ese caso además deben añadir un certificado de matrimonio y el certificado de defunción del cónyuge anterior.
Ten en cuenta cuando pidas estos certificados que tienen una caducidad de un año.
«Pasado este tiempo lo tendrás que pedir de nuevo para seguir con los trámites para casarse por lo Civil«

5.4 – Documentación y trámites para casarse por lo Civil para menores de edad
La edad mínima legal para casarse por lo Civil en España es la de 18 años. Aunque a partir de los 16 años podrás casarte cumpliendo unos requisitos.
Necesitarás expresar tu voluntad de casarse y el consentimiento de tus padres. Y además también una Dispensa Judicial que permita el matrimonio.
Ante la ausencia de los padres lo pueden hacer los abuelos y ante la ausencia de estos últimos debería ser el Juez de Menores otorgando una Licencia Supletoria que permita el matrimonio.
Descarga un modelo de permiso de los padres en este enlace

5.5 – Documentación para extranjeros
Los extranjeros aportarán un certificado de su consulado o embajada, acreditando su inscripción y su estado civil debidamente traducidos y legalizados. Y además de esto tambien va a tener que aportar:
- El certificado de nacimiento.
- El certificado de residencia de los dos últimos años.
- Certificado de aptitud matrimonial, donde quede constancia del estado de soltería, divorcio o viudedad.
- Pasaporte
- Permiso de Residencia o NIE.
«Estos son todos los papeles que necesita, ¿no son tantos, verdad?»


Caducidad del Expediente Matrimonial
Lo normal es que te pongas una fecha tope para realizar el Expediente Matrimonial y esta no debe ser superior a un año hasta el día que tengas pensado casarte porque hay documentos que tienen caducidad.
En realidad el Expediente Matrimonial Civil no tiene caducidad, osea, que lo puedes tramitar cuando quieras. Pero si tienen caducidad los edictos, dispensas o diligencias sustitutorias.
Estos caducan en un año natural. Así que lo tienes que tener muy en cuenta si no quieres tener que volver de nuevo a hacer todo el papeleo.
Se cuenta ese año a partir del último día de los trámites para casarse por lo Civil, es decir, cuando se publican los edictos, sus dispensas o diligencias sustitutorias. Hay quien piensa que es un año desde el inicio de los tramites, pero no es así.
!Error!

El gran día
Como habrás visto, el procedimiento de gestión de los trámites para casarse por lo Civil es relativamente rápido y sencillo. Vas a poder celebrar este acto cuando te hayan citado en el ayuntamiento, juzgado o notario que hayas elegido.
El acto también es rápido y comienza con la lectura los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil, y se les pregunta a ambos si quieren contraer matrimonio.
El oficiante os declara unidos en matrimonio y extiende el Acta con su firma junta con la vuestra y la de los testigos.
Por ultimo os hacen entrega de una copia del Acta y otra copia la mandan al Registro Civil para su inscripción y poder hacer el Libro de Familia.
Si has tenido la suerte de poder celebrar este acto en la finca donde vas a celebrar el banquete con tus invitados puedes alargar un poco más el acto con las lecturas de amigos y el ritual para bodas civiles que hayas elegido.
¿No conoces cuáles son los Rituales para bodas Civiles que hay?.
«Entra en este enlace», ahí te los cuento todos


¿Ya tienes fotógrafo para tu boda?
Aquí también te puedo ayudar porque soy fotógrafo de bodas y estaría encantado de hablar contigo y que me cuentes lo que necesitas.
Sigue trasteando por esta web y verás todo cuanto puedo hacer por ti.
«Mira aquí debajo»
Fran Solana, fotógrafo de bodas

2 comentarios en “Los 5 trámites para casarse por lo Civil en España”
Hola,
Me ha gustado mucho tu trabajo de fotografia.
En cuanto a este post, y por si le sirve a alguien de ayuda, tanto mi pareja como un servidor solicitamos los certificados de nacimiento de forma online. Mi pareja por medio del Ministerio de Jusitica, totalmente gratis y yo por medio de una empresa de gestion documental,
He de decir que a mi me llegó antes pero me salio un poco mas caro, jejejee.
Muchas gracias por la aportacion Armando. Un saludo