Trámites para casarse por la iglesia
Si has llegado hasta aquí es porque estás pensando casarte por la iglesia y no tienes claro todo lo que tienes que hacer. En este artículo te voy a explicar todos los pasos y la documentación que vas a necesitar.
«Algunos trámites para casarse por la iglesia te pueden parecer obvios, pero la mayoría seguro que ni conocías»




1 – Elegir iglesia y fecha
Antes de nada felicitarte por el paso tan importante que has tomado al decidir casarte. Ahora toca poner fecha y buscar una iglesia que se adapte a lo que buscas.
Y elegir la fecha y la iglesia es lo primero que deberías hacer lo antes posible si no te quieres quedar sin el día que has elegido y la iglesia que te gusta.
El resto de trámites para casarse por la iglesia no son muy complejos pero yo te quiero ayudar para que te sea más fácil. En cuanto tengas claro cuales son estos trámites deberás concertar una cita con el párroco de la iglesia que has elegido cuanto antes mejor.
«Te aconsejo hacer esto con al menos un año de antelación»



2 – ¿Cuánto me va a costar?
Los trámites para casarse por la iglesia es lo que menos te va a costar en cuanto a documentación se refiere. Casi todo se puede solicitar por internet sin coste entrando en los enlaces que te voy a dejar en cada uno de los apartados.
Lo más costoso es el donativo que te va a pedir el párroco. Pero estoy seguro que con esto ya habías contado.
Hay iglesias que piden hasta 500€ por casarte, aunque lo normal y la media ronda los 300€. Pero en lo que debes tener cuidado es que ninguna iglesia te obligue a contratar los proveedores con los que ellos trabajan.
Ya sabes que esto es ilegal, pero por si lo desconoces te recomiendo que entres en este enlace donde te hablo de las exclusivas de iglesias y restaurantes.
¿Que tal, vas aclarando dudas?



3 – Documentación básica en los trámites para casarse por la iglesia
Te voy a enumerar toda la documentación básica u obligatoria dentro de los trámites para casarse por la iglesia, todos los papeles que te van a pedir en la iglesia.
Aunque hay personas que tienen situaciones mas excepcionales en donde van a necesitar otros documentos que te voy a mencionar en otro apartado del articulo (viudos, segundas nupcias, menores de edad, etc).
¡Empezamos con la lista!

3.1 – Fotocopia del DNI
Vas a necesitar una fotocopia del DNI de cada uno de los contrayentes. O en su defecto el pasaporte o tarjeta de residencia también te puede servir. Es uno de los trámites para casarse por la iglesia más obvio, pero debo informarte de todo.
3.2 – Libro de familia de los padres
Normalmente solo necesitas una copia de la hoja en donde aparece el contrayente, aunque no está de más fotocopiarlo por completo
3.3 – Partida de Bautismo
La Partida de bautismo, se solicita en la parroquia en la que te han bautizado. Solamente se puede hacer presencialmente aunque si llamas por teléfono a la iglesia te dirán los pasos para autorizar a alguien que lo haga en tu lugar.
3.4 – Certificado de nacimiento
El Certificado de nacimiento de ambos contrayentes se puede solicitar online en el Registro Civil pinchando en este enlace.
3.5 – Certificado de Soltería
El Certificado de soltería, fe y estado debes solicitarlo presencialmente en el Registro civil. A continuación te enumero la documentación que debes presentar para solicitarlo:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) original y copia
- Constancia de Residencia
- Libro de Familia
En el siguiente enlace tienes mas información de este trámite
3.6 – Certificado de asistencia al Cursillo Prematrimonial
El Cursillo Prematrimonial lo puedes hacer en cualquier parroquia pero te deberán extender un Certificado para que se lo entregues al párroco de tu iglesia.
La mayoría de las parejas piensan que los cursillos son un rollo y en parte llevan razón, pero es uno de los trámites para casarse por la iglesia que no puede faltar.
3.7 – Certificado de Confirmación
Algunas parroquias exigen también el certificado de confirmación dentro de los trámites para casarse por la iglesia, pero no en todas.
«Así que, si no estás confirmado te va a tocar hacerlo si te lo piden en la iglesia donde te casas«
3.8 – Testigos
Vais a necesitar un testigo mayor de edad por cada novio y que deberá presentar su DNI. La iglesia les realizará algunas preguntas que deberán responder antes de la boda.
«Y el día de la boda necesitáis varios testigos que pueden ser distintos a los anteriores»


4 – Documentación en los trámites para casarse por la iglesia para casos especiales
Puede darse el caso de que alguno de los contrayentes sea viudo, o que antes se haya casado por lo civil. Incluso que vosotros mismos ya estéis casados por lo civil.
Menores de edad, parejas con hijos en común o contrayentes con distintas religiones, nacionalidades o cualquier otro impedimento del Derecho Canónico también se incluyen en esta sección de «casos especiales».
Para estos casos especiales hay que incluir otros documentos para poder realizar los trámites para casarse por la iglesia.
Y esta es la documentación que vas a necesitar:

4.1 – Libro de familia de la pareja
Solamente en el caso en que tengáis hijos en común vais a necesitar el libro de familia de la pareja.
4.2 – ¿Alguno de vosotros es viudo?
Si alguno de vosotros ha estado casado y se ha quedado viudo hay que solicitar en el Registro Civil la partida de defunción. Puedes hacerlo online en este enlace.
También es necesario el Certificado de matrimonio de la iglesia donde aparezca el matrimonio con el cónyuge fallecido. Esto debes hacerlo presencialmente en dicha iglesia.
4.3 – Permiso de los padres
Aunque este es un caso poco común pero puede ser que seas menor de edad. En este caso te puedes casar pero vas a necesitar un permiso de tus padres, es uno de los trámites para casarse por la iglesia imprescindible si aún no tienes los 18 años.
Descarga un modelo de permiso en este enlace
4.4 – Dispensa del impedimento matrimonial
¿No sabes lo que es una dispensa para el matrimonio?. La dispensa de un impedimento matrimonial es una figura jurídico-canónica que te autoriza a casarte en los casos en los que haya prohibición católica para hacerlo y en la que se exime de una norma canónica a un caso particular. La dispensa se encuentra definida en el Capítulo V del Código de Derecho Canónico, cánones 85 a 93.
En caso de que ocurra algún caso recogido en el Derecho Canónico vas a necesitar la Dispensa de un impedimento matrimonial. Estos casos son:
- Matrimonios entre bautizado y no bautizado
- Matrimonios de distinta nacionalidad
- Matrimonios de distintas religiones.
- Cualquier otro caso de matrimonios que la iglesia no considera en sus cánones.
4.5 – Certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio
Si has estado casado por lo Civil y ya te has divorciado debes inscribirlo en el Registro Civil. Para ello debes solicitar un Certificado de matrimonio con Anotación Marginal de divorcio.
Puedes hacerlo online y es imprescindible para obtener la libertad civil y canónica para casarse. Hazlo entrando en este enlace.
Si has estado casado por la iglesia y ya te has divorciado deberás solicitar la nulidad del matrimonio, pero este es un tema tan complejo que no vamos a entrar en este artículo.

5 – Firma del Expediente Matrimonial y Amonestaciones Prenupciales
El siguiente paso en los trámites para casarse por la iglesia es la firma del Expediente Matrimonial en la iglesia junto a los testigos.
Debe hacerse unos meses antes de la boda y es aquí donde tienes que presentar la documentación que te he mencionado en los puntos 3 y 4 de este artículo.
En el mismo acto se publican las Amonestaciones que son un anuncio público de la intención de los novios de contraer matrimonio. Su finalidad es asegurar que no exista ningún impedimento para el matrimonio católico.
Una vez firmado el Expediente Matrimonial deberás llevarlo al Obispado que te corresponda.
«También es el momento de pagar el donativo al párroco que os va a casar»



El gran día
¿Has visto cómo no son tan complicados los trámites para casarse por la iglesia?. Llevan su tiempo, al igual que si te casas por lo Civil en donde también tienes que hacer mucho papeleo.
Así que ahora toca esperar con ilusión a que llegue el gran día y elegir un buen restaurante donde celebrar el banquete.
¿Aún no tienes fotógrafo?. Bueno, no te apures, aquí también te puedo ayudar porque soy fotógrafo de bodas y estaría encantado de poder hablar contigo y que me cuentes lo que necesitas.
«Mira aquí debajo»
Fran Solana, fotógrafo de bodas
